![]() |
Tercer trabajo de los paraguayos Master of Cruelty lanzado el pasado 2023 a través del sello nipón Deathrash Armaggedon.
Con claras influencias de metal sudamericano como Grave Descreator y Sarcófago no faltará brutalidad entre sus composiciones, pero eso no es todo lo que tienen para ofrecer.
Honestamente, no sé si alguna vez escuché este estilo de género híbrido tan bien logrado antes. Black/death/thrash es obviamente un género híbrido que implica automáticamente que habrá una tonelada de variedad en la interpretación. La mayoría de las bandas no serían capaces de combinar tantos elementos juntos y no crear un desastre. Pero este álbum lo tiene. Tiene dos elementos realmente esenciales: todos los riffs son buenos, y además, la banda es lo suficientemente sólida/talentosa como para dominar las transiciones que hacen que este estilo sea lo que es. Con tantos subgéneros incluidos en su definición, las transiciones tienen que ser perfectas, y en este caso lo son.
La base de las canciones se asientan sobre ritmos de thrash y black metal, blast beats fusionados con melodías de tremolo que por momentos son más lineales que melódicas, y la voz endemoniada de A.G.V junto a otra voz colocada justo detrás de la principal (la cuál intuyo que también es suya), pero que por momentos se ocupa de recitar la letra dándole un aura fantasmal. El hedor a muerte se manifiesta cuando la banda evoca las partes más rápidas, saliendo de una transición lenta para desembocar en un segmento claramente thrash/death. Esta tendencia de a poco toma intensidad invocando secciones donde continúan predominando los trémolos y blasts beats, pero con una clara inclinación compositiva hacia el black metal.
La música no está echa a las apuradas, todo esta bien calculado y cuando la banda baja un cambio se genera un ambiente ritualista completamente demencial, sostenido por una guitarra que escupe melodías que refrescan un poco a la obra, otorgándole un sentido más ¿espiritual? ¿tal vez? Por decirlo de alguna manera.
Es un álbum dinámico, tocado a distintas velocidades, con secciones rítmicas intensas que siguen sosteniendo la esencia primigenia que dio vida a Master of Cruelty.
¡Otra gran joya en su discografía!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario