sábado, febrero 22, 2025

Putrid Impetus/Fatal Necrotic Ectasy/Full Album/2025

 

 Putrid Impetus es una banda de Brasil que se formó en el año 2023 y no fue hasta el lunes 15 de febrero del corriente año que sacaron su primer material a modo de álbum completo, aunque debo decir que por tener 20 minutos de duración hubiese estado bueno que le agreguen algunas canciones más.



El álbum comienza con una intro perfecta para colocar al comienzo de una película de terror de los 80 y, como no hay tiempo que perder, la vehemencia se hace presente, con un sonido muy nítido, debo decir.


A pesar de enfocarse en crear ambientes brutales y un tanto depravados con esos clips que meten seguido, les gusta perderse en melodías entre momentos clave luego de los blasts beats y esto termina siendo un valor agregado. Su sonido me recuerda al de las primeras bandas de brutal death metal como se conoce hoy día, allá por finales de los noventa y principios del 2000. 


Es un brutal death metal bastante técnico que utiliza buenos armónicos y escalas para darle más personalidad a los composiciones. Su cantante esgrime una combinación de pig squeals y gruñidos bastante profundos mientras que los demás instrumentos se perciben muy compactos y precisos como un corte quirúrgico. 


Es un álbum que, aunque corto, te mantiene enganchado de principio a fin y si necesitas una buena dosis de brutalidad deberías darle una chance, tal vez te den algo de que hablar.

viernes, febrero 21, 2025

Saturno Devorador/Inmisericordium/EP/2025

 


Saturno Devorador es una nueva banda surgida el año pasado en Colombia que practica una mezcla de black y death metal bastante único y hasta podría decirse un tanto experimental. Esta es una reseña de su primer material, el EP "Inmisericordiam" lanzado el pasado 28 de enero.


El álbum comienza con un ruido ambiental similar a un mantra y luego de un breve riff abierto todos los instrumentos explotan al unísono. Utilizo el termino explosión porque es exactamente lo que sucede, el choque de platillos junto al primer acorde de guitarra y nota del bajo generan una fuerza de choque impresionante. La producción de este trabajo tiene mucho mérito. Individualmente todos poseen un sonido muy grave y son perfectamente escuchables por separado, incluso el bajo obtiene un protagonismo notable.


El EP es una moneda de dos caras, por un lado tenemos el ambiente demencial y avasallante que se genera cuándo las velocidades aumentan y, por el otro, una presentación espectacular de secciones lentas que parecen invocar tormentas. Su cantante tiene un estilo muy particular, no estoy demasiado seguro, pero creo que está ayudado por algún efecto, porque es como si estuviese poseído por uno o más demonios y todos cantarán al mismo tiempo, dándose como un efecto de superposición y eco.


Es un estilo de black/death metal que obtiene frescura de su vocalista, del sonido brutal que lograron sacarle a cada instrumento y de un baterista muy hábil que con sus arreglos maneja todas las canciones como si fuese un maestro de orquesta.


Un mini debut que sin dudas nos deja con muchas expectativas de cara al futuro de la banda. Si estas buscando black/death metal caótico, pero también muy oscuro y denso debes darle una oportunidad a este grupo.


sábado, febrero 15, 2025

Autopsias rápidas: Febrero 2025

Oficialmente inauguro este espacio, pensado para destacar discos que quizás no requieran una reseña extensa, pero que merecen una mención. También me permitirá ejercer la crítica en su verdadero sentido y dar una opinión sincera sin limitarme a reseñar únicamente lo que me gusta. Dependiendo de mis tiempos, es posible que recopile todo lo que escuche en una semana, dos o incluso en el transcurso de un mes. Así, podré ofrecer más contenido sin comprometer la calidad de las publicaciones. Centrarme exclusivamente en reseñas largas es una tarea exigente y el intervalo entre publicaciones puede volverse demasiado extenso. 


Bestial Profanation - Sanctuary of the Living Dead (2022) 

(Putrid Productions, 7 de Junio de 2022)

Debut de este conjunto bahiense de death metal arraigado a la vieja escuela. Directo y sin rodeos, pero un poco predecible. Todo parece construido en torno a los solos de guitarra, siendo éstos el plato principal, destacando por su aura fantasmal. Cada uno irrumpe como un grito en la noche, deteniendo la música para dejar que la melodía emerja del abismo. La voz cumple con un gutural áspero y flexible, mientras que el bajo se pierde en la mezcla y la batería hace lo justo. Hay destellos de Cannibal Corpse por todo el álbum, pero no constituyen la totalidad de la obra. Volvería a escucharlo para deleitarme con esos solos alucinantes, pero sería mi única motivación. 


Swamptales - I Am Death (2024)

(Extreme Gore Productions, 1 de Diciembre 2024)

Primer álbum de este cadáver bogotano con algunos elementos interesantes, muy influenciado por Death y Massacre. Su sonido es bastante crudo y de buen gusto. Si bien hay canciones que me resultan muy similares a los primeros discos de Death, y algunos solos muy al estilo de Rick Rozz, la voz le da bastante personalidad. El protagonismo se lo lleva el bajo, el cual posee un tono que lo hace estar muy presente y definido. El álbum no está mal, pero padece el efecto "vieja escuela" como todas las bandas que tocan en la vena clásica del género, tiene garra y algunos buenos ganchos, pero no es nada que no hayas escuchado antes. 


Transmigration Macabre - Funeral Eve (2024)

(Autoproducido, 6 de Diciembre 2024)

Un debut esperado de este grupo formado por músicos de renombre en el metal argentino y uruguayo. Su sonido es ácido, con una clara influencia escandinava, apoyado en riffs sólidos y arreglos de batería bien trabajados. El vocalista recuerda un poco a L.G. Petrov, aunque con un tono menos grave. Cuando bajan la intensidad, logran momentos que consiguen impactar como el hedor de un cadáver en descomposición. Pero a pesar del alto nivel técnico de sus integrantes y de una distribución equilibrada de las canciones a lo largo del álbum, las composiciones caen en redundancias y patrones demasiado conocidos. El resultado es un debut que, aunque bien ejecutado, deja la sensación de que pudo haber sido mucho más.


Dragonauta - Axioma Ouroboros (2023)

(Noiseground Records, 15 de Diciembre 2023)

El segundo EP de esta ya veterana formación marca una evolución desde su origen en el stoner doom psicodélico hacia un black metal atmosférico y progresivo, sin perder del todo la esencia de su etapa anterior. Aquí, la velocidad no es un factor determinante; en su lugar, la banda se toma el tiempo necesario para experimentar y construir paisajes sonoros envolventes.
El EP consiste en una única pieza de poco más de veintinueve minutos, una travesía que se mantiene fluida y cautivadora en todo momento. La voz principal, limpia y solemne, es ocasionalmente acompañada por otra más sufrida y a veces gutural, recitando versos en lo que parece ser latín. La propuesta musical se sostiene sobre una fusión de disonancia, ambientaciones etéreas y psicodelia, entrelazadas con la crudeza del black metal. Sin embargo, este último no domina la composición, ya que durante más de dos tercios de la canción prevalece la experimentación ambiental, un rasgo que funciona más como una virtud que como una limitación.
Mantener al oyente cautivo en un contexto tan abstracto, con tempos dilatados y efectos expansivos, es un desafío que la banda supera con éxito. Su originalidad, variedad y meticulosa ejecución hacen que esta obra merezca al menos una escucha atenta.

jueves, febrero 13, 2025

Genuflexión/Donde la razón posa su fuego/Full Album/2024



Tuvieron que pasar tres años para poder escuchar material nuevo de Genuflexión, pero la espera valió la pena. 
"Donde la Razón Posa su Fuego" es el cuarto álbum de la banda argentina de black metal oriunda de Buenos Aires.


La primera vez que escuché hablar de ellos estaba investigando un poco sobre el metal negro de nuestro país y me tope con sus dos primeros álbumes "Animal Religioso" (2016) y "Apoteosis Fallida" (2018). Cautivado por sus portadas, los compré a ciegas sin saber con qué me encontraría. 
Para mi sorpresa, di con una banda que tiene personalidad. Una banda que sabe manejar los tiempos y crear atmósferas atrapantes.


Lanzado oficialmente el 20 de diciembre de 2024 por Sons of Hell Productions, éste majestuoso trabajo es una continuación de todo lo que vienen trabajando desde su formación en 2014.
Sin embargo, comparar este álbum con sus tres anteriores no es tarea sencilla. Aunque la banda mantiene elementos distintivos en cada uno de ellos, todos poseen una identidad propia. Esa es la magia de Genuflexión: cada álbum es una victoria en sí misma. Una demostración de maestría.


Esto se da porque está compuesta por tres integrantes de élite de nuestro país, como son Dreignor en bajo y voces (Grima Morstua), Funeris en batería y voces (Espiritismo, Artes Negras, Windfall, Horda Profana) y Ventriz Grimorium en guitarra, voces y teclados (Grima Morstua, Windfall). 


La obra comienza y sin perder ni un segundo pasan al frente con una batería veloz guiada por la melodía incansable de una guitarra muy orgánica y el retumbar de un bajo que, a diferencia de sus trabajos anteriores, si puedo escuchar en detalle.
Dreignor es quien se ocupa de la voz principal con un canto bastante rasgado, casi hablado, como un lamento interminable que le da mucha fuerza a la música debido a su excelente pronunciación.
Por su parte, Ventriz se encarga de hacer voces adicionales que suenan como cantos gregorianos, además de algunos gritos como también hace Funeris, añadiendo mucha más profundidad a las composiciones y dando lugar al aura ocultista/mística que logran evocar.


La guitarra en mi opinión es lo más destacado. Todos y cada uno de los riffs de este álbum están compuestos por melodías tan bien elaboradas que se graban en tu mente como ecos. Ocasionalmente acompañados por notas negras y melancólicas de un teclado maldito que llena los espacios libres.
Pero sin restarle mérito a los demás instrumentos que sin duda tienen algo que decir. 
La batería posee un sonido bien logrado que impulsa la variedad y versatilidad que añade con sus platillos. Mayormente anclada intercalando entre un tiempo medio y blast beats, explotando cuando la canción lo necesita y desacelerando cuando las cosas se elevan a un plano mucho más armonioso y épico. 
El bajo por su parte no se queda estático. Es responsable de reforzar las melodías y darles mayor impacto al alcanzar tus oídos, siguiendo el camino trazado por la guitarra. Sin limitarse solamente a potenciar la percusión.
Su tono se encuentra más grave de lo que puedo recordar de sus antiguos trabajos. Posiblemente sea la razón por la que me resulta más audible.


Las estructuras se vuelven un poco impredecibles y acá esta el valor. Alternando muy bien entre secciones sin perder la dinámica y fluidez que caracteriza a la banda. Destacando su capacidad para crear paisajes sonoros que manifiestan diferentes estados emocionales. Por momentos las canciones se sienten como una avalancha en medio de una tormenta y de repente toda esa energía se transforma en un imperturbable caos ordenado.


La producción mantiene la crudeza de sus antecesores, pero ofrece una mezcla más balanceada, sin perder su aspereza. Se siente más definida, permitiendo que resuene con potencia.
Escuchar esta gran obra en sus poco más de treinta minutos es sumergirse en una experiencia de black metal trascendental e introspectiva. No es solo furia y velocidad, sino una obra que hipnotiza y transporta, logrando un equilibrio perfecto entre lo melódico, lo ambiental y lo extremo.


Con "Donde la Razón Posa su Fuego", Genuflexión no solo reafirma su lugar de importancia en el black metal argentino, sino que demuestra que no tenemos nada que envidiarle al resto del mundo.

martes, febrero 11, 2025

Charlamos con Bubonic Artworks: Arte, Influencias y Metal

Stéfano Gabriel Sigismondi es un talentoso artista argentino, responsable de darle cara a varias portadas del metal local e internacional. Con un estilo propio bien trabajado y mucha dedicación fue haciendose de un nombre en el circuito underground. Decidimos hacerle algunas preguntas para conocerlo mejor.

1. Para empezar, contanos un poco sobre vos. ¿Cómo nació Bubonic Artworks y qué te llevó a enfocarte en ilustraciones oscuras?

¡Saludos! En primer lugar mi agradecimiento por esta muestra de apoyo e interés. Dibujo desde hace muchos años, pero no fue hasta el 2017 (aproximadamente) que comencé a producir mejor mis dibujos, sin que sean meros adornos a los costados de las hojas en las que escribía. 

2. Tu arte tiene una estética muy particular, con elementos sombríos y muchas veces perturbadores. ¿Cuáles son tus influencias principales, tanto dentro como fuera del metal?

Debo decirlo, mis influencias dentro del metal son mas bien pocas, esto considerando que hay artistas cuyas obras me influencian pero llevan siglos muertos y su participación en el metal se da por coincidencia estética, en rigor estoy refiriéndome a Gustave Doré. Cuando empecé a elaborar más mis dibujos, sus obras me tenían embelesado y no tengo pudor en decir que lo que hacia en ese entonces calificaba tranquilamente como un tributo. Otros artistas que son grandes influencias para mí son Luis Ricardo Falero (no soy de tener favoritos, pero este es sin dudas mi máxima influencia y al que mas admiro), William Blake, Gustave Moreau, Caravaggio, y podría seguir mencionando pero la lista sería tediosa de leer. Dentro del metal debo mencionar a David Glomba, admiro mucho su forma de pintar y dibujar, no han sido pocas las veces que me puse a observar su trabajo para ver como abordar ciertas composiciones o paletas de colores. 

3. Has trabajado con varias bandas de metal extremo. ¿Cómo es el proceso de creación de una portada de álbum? ¿Te dan libertad creativa o te piden algo específico?

Suceden ambos casos, pero no suele ser blanco o negro, mas bien diría que hay una escala de grises en medio… En general, suele haber una especie de “negociación” entre mi visión y la de los músicos, en la etapa de bocetar, luego voy mostrando el proceso para que mi trabajo cumpla las expectativas. Por lo general si hay algún cambio suelo trabajarlo digitalmente al terminar la etapa “tradicional”.

4. ¿Hay algún proyecto en particular que recuerdes como un desafío especial o que te haya marcado de alguna manera?

Trabajar junto con los chilenos “Horrifying” fue una experiencia sumamente grata, pues esta gente se mantuvo colaborativa, participando en el proceso creativo, aportando ideas y guiando el trabajo de forma que no se sintió como interferencia, si no retroalimentación. En general es grato, pocas veces hay gente que no sabe lo que quiere y encima rechaza toda idea, te diría que si alguien no tiene una idea concreta debería confiar en el criterio del realizador pues es su especialidad, pero bueno, en general esto no suele suceder, y cuando sucede se hace lo mejor posible y se sigue adelante, todo oficio tiene sus pormenores.


5. En lo que respecta al álbum y su impacto, la imagen es casi tan importante como la música. ¿Cómo ves el papel del arte en la construcción de la identidad de una banda?

Sin lugar a dudas, aunque quizás más que medir la importancia de una cosa o la otra, te diría que debe haber una complementación. La parte visual dice mucho de una banda, y creo que una banda seria no debe subestimar la importancia de invertir en ello. Al final del día, todo el conjunto será leído como una misma obra, y si la parte visual flaquea, esto hace que la percepción de la música se tambalee también.

6. ¿Qué géneros musicales te gustan más y qué bandas te inspiran a la hora de crear? ¿Tocás algún instrumento?

Mi género favorito sin dudas es el Black Metal, aunque debo decir que producir para bandas de Death Metal se me da mucho mejor, especialmente a la hora de dibujar. Con respecto a los instrumentos, no, y mi energía creativa esta puesta 100% en esto, quizás en algún momento mas adelante.

7. ¿Tenés alguna técnica o medio favorito con el que trabajar? ¿Preferís lo digital, lo tradicional o una mezcla de ambos?

Suelo experimentar bastante, sobre todo con el dibujo, te diría que la mixtura de técnicas dibujando es mi favorita, pero a veces esto lleva tanto tiempo y tiene detalles tan finos en trabajo de líneas y texturas, que te dan ganas de dejarlo y pintar… esta bueno trabajar varias técnicas para evitar la monotonía, no me gusta que mis trabajos se vean todos iguales. Con respecto a lo digital trabajo mixto, todos mis trabajos tienen algo en digital: incluso las pinturas pues digitalmente corrijo detalles, borro manchas o edito colores, y en lo que es dibujo suelo trabajar bastante los sombreados. Igual si me dieran a elegir entre uno u otro sin dudas me quedo con lo tradicional, puramente digital solo hago diseños de logos. 

8. Hay muchas portadas icónicas en la historia del metal. ¿Tenés alguna favorita, ya sea por su impacto visual o por lo que representa?

La portada de Purging Tongues de Teitanblood es la primera en venir a mi mente, tengo pendiente tatuármela. Esta portada fue realizada por Timo Ketola (RIP) y representa a Jorge de Burgos, personaje del libro “El Nombre de la Rosa” de Umberto Eco, lectura que recomiendo. 

9. ¿Cómo ves la actualidad del arte metalero en Argentina y Sudamérica? ¿Sentís que hay más oportunidades para los artistas de la región?

Lo veo muy difícil, no solo por la crisis económica cuya escalada parece interminable, si no también porque no hay la misma madurez en estos géneros si comparamos con otros lugares de Sudamérica, ni mencionar del resto del mundo. Sin embargo, bandas que dan importancia a la parte visual y realizan producciones destacables en este sentido, las hay, y parece haber una tendencia creciente de parte de ciertos círculos que rechazan el facilismo de tomar obras de artistas muertos, robarle a otros artistas por internet, o simplemente acudir a la IA, algo que sin dudas es nefasto pues como dijo hace poco el gran Nicolas Cage: “los robots no deberían soñar por nosotros”

10. Además de portadas de discos, ¿Has trabajado en otros formatos como merch, libros o flyers?

Realizo flyers, tanto dibujando como haciendo la diagramación en la PC. Me he encargado de diseñar muchos flyers de recitales o ferias en mi ciudad (Neuquén), creo que he realizado varios para otros lados pero ahora solo recuerdo el que hice para la gente de Army of Darkness de Buenos Aires. He realizado muchos dibujos para remeras, incluso comencé a vender remeras con diseños propios impresas a pedido en impresión DTG. En cuanto a libros, me encantaría entrar de lleno en ese mercado pues son una gran parte de mi vida y una fuente de inspiración constante, solo he podido hacer una portada para un libro y fue algo muy simple y minimalista, sin dudas me gustaría trabajar en alguna producción mayor.

11. Para quienes quieran dedicarse al arte en el metal, ¿Qué consejo les darías? ¿Qué errores deberían evitar?

¿Error? Empezar a dibujar sin haber recibido una seña. 

12. Finalmente, ¿en qué estás trabajando actualmente y qué podemos esperar de Bubonic Artworks en el futuro? ¡Gracias de nuevo por aceptar participar en éste humilde espacio!

Actualmente me encuentro diseñando un afiche que es un verdadero espanto y agradezco no ser quien va a salir a pegarlo por la calle, también estoy diseñando varios internos para una banda de Buenos Aires, un logo para un proyecto Death Metal de un amigo que sin dudas dará de que hablar, y una pintura grande que corona una serie para una banda israelí con la que vengo trabajando hace unos meses. Cierro reiterando mi agradecimiento por tu interés, cualquiera que este interesado en mi trabajo pueden chequearlo acá: linktr.ee/BubonicArtworks

Hail darkness!


jueves, febrero 06, 2025

Entrevista con Neoplasia!

Entrevista realizada a mediados del año 2022 a Juan Manuel Ronda, bajista y actualmente único miembro fundador de Neoplasia, banda de Brutal Death Metal proveniente de Punta Alta, Buenos Aires. Intercambiamos unas palabras con motivo de despejar algunas dudas respecto de su más reciente lanzamiento hasta la fecha "Stirring Clots". Por diferentes complicaciones esta charla nunca vio la luz, pero hoy la damos a conocer. Gracias a la banda por permitir su publicación!

1. Para comenzar por favor compartan una pequeña biografía para los que no pudimos presenciar los inicios de la banda.

Neoplasia se forma a fines del año 1994 con una formación y un estilo totalmente diferente a lo que es hoy en día. Teníamos influencias de Thrash/Death . Tras diferentes cambios en la formación y algún tiempo parados por diferentes razones adoptamos un sonido propio, inclinándonos finalmente hacia el Death Metal.

2. Se puede observar que luego de cada álbum tuvieron que pasar algunos años para el lanzamiento del próximo ¿Esto es simplemente una decisión de la banda o hubo otros factores que impidieron realizar dichos trabajos? ¿Tuvieron períodos de inactividad en esos años?

Es una mezcla de cosas que fueron pasando. En algunas oportunidades no teníamos integrantes. Otras veces no contábamos con las herramientas y todo eso sumado al tiempo que demanda el trabajo de las composiciones.

3. Con el correr del tiempo el público se ha ido renovando. Nuevas generaciones que empiezan a introducirse en el metal, otros tantos que se suman ¿Cómo ven el apoyo actual que recibe la banda en comparación a cuando comenzaron en la década de los 90? ¿Se sigue conservando la misma esencia por parte del público?

En comparación a los 90s la música de Neoplasia era más local. En nuestra ciudad teníamos bastante apoyo, pero al pasar el tiempo eso murió totalmente. Luego de unos años pudimos viajar a diferentes ciudades y siempre recibimos total apoyo por parte de la gente. Ahora no te sabría decir si seguimos conservando la misma esencia porque hace varios años que no tocamos.

4. Su ultimo álbum "Stirring Clots" salió el pasado 2021 y creo que la banda ha continuado con la línea que venía trazando en Amputation Sounds, pero con mucha más técnica y brutalidad. ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Tenían algo previamente armado o fue surgiendo en cada ensayo?

El trabajo de composición es más que nada en la casa, luego aprendemos el tema y lo tocamos en el ensayo. Usamos mucho el programa “Guitar pro “. Lleva mucho tiempo armar cada tema.

5. Dismembered Récords fue quién apostó por ustedes para lanzar en físico éste nuevo álbum ¿Cómo se creó el nexo con ellos y cómo fue la experiencia de trabajo?

Este sello es de Indonesia, lo encontré en la pagina Metallum. Allí tenia el contacto, le escribí, le envié el material y se interesaron para producirlo. El trabajo con este sello fue totalmente profesional la edición es impecable y todo se realizo en tiempo y forma.

6. Por obvias razones la realización de shows se está volviendo algo muy difícil y su continuidad incierta ¿Pudieron tocar en vivo estos últimos dos años? ¿Cómo ven el futuro de los recitales y que piensan de toda esta situación global?

Ya hace varios años que no tocamos en vivo. Una razón es porque no tenemos baterista y decidimos apuntar a grabar discos. Tal vez lo vemos mas importante. No quiere decir que no volveremos a tocar en vivo, pero por el momento no es prioridad. Supongo que los recitales con el tiempo van a empezar a realizarse con normalidad.

7.  ¿Tenían la intención de mejorar algunos aspectos compositivos cuando pusieron manos a la obra en este trabajo o están conformes con la forma en que vienen trabajando? ¿Cómo fue la experiencia de escuchar el álbum completo una vez finalizado?

En cada disco uno busca mejorar varios aspectos con respecto al anterior. Vamos aprendiendo y adquiriendo experiencia. En la parte compositiva busqué más complejidad en los temas y en la estructura. Me acuerdo que estábamos esperando que Joe Cincontta nos mande la masterización terminada, ni bien la recibí lo escuche y ahí me di cuenta que el objetivo estaba logrado después de muchísimo tiempo dedicado.

8. ¿Qué inspira (no solo hablando de influencias musicales) el sonido tan putrefacto y quirúrgicamente preciso de NEOPLASIA?

La inspiración surge de la combinación que queremos lograr que consta en un sonido podrido y entendible eso es lo que nos lleva a la hora de buscar un sonido.

9. ¿Han podido tocar fuera de Argentina? De ser así ¿Cuál fue su mejor experiencia?

Tuvimos una invitación para tocar en Chile y nos tuvimos que bajar por una cuestión netamente económica.

10. Tienen un demo y 4 álbumes de larga duración en una carrera que data del año 1994, más de dos décadas de actividad ¿Qué proyectos tienen a futuro o que les gustaría concretar? ¿A que aspiran como banda?

Ya tenemos 10 temas armados para un nuevo disco. Aspiramos a poder arrancar a grabarlos en cuanto podamos.

11. Para finalizar compartan con nosotros bandas argentinas que los hayan sorprendido en los últimos años y, si lo desean, dejen un mensaje a nuestros lectores. Saludos a todos los que forman parte de NEOPLASIA!

Hay varias bandas excelentes en Argentina por ejemplo Lesa Humanidad, Corporal Dissection, Helcaraxe, Buccal Defecation y muchas mas! Quería agradecerte por el interés por la banda. Saludos!

miércoles, febrero 05, 2025

El tiempo libre, la música y el metal sudamericano.

Hace unos días me preguntaron porqué dedico tanto tiempo al metal sudamericano habiendo tantas bandas buenas en Europa y Norteamérica y les devolví la misma pregunta ¿Por qué escuchar solo metal europeo o norteamericano habiendo tantas bandas buenas en Sudamérica? Esto me llevó a querer escribir el siguiente texto. Quiero contarles por qué decidí centrar mi blog en una solo región en lugar de abarcar bandas de todo el mundo.

Entremos un poco en el tema. Cuando sos adolescente, o estas en tus tempranos veintes, el tiempo libre esta ahí para que lo aproveches y puedas escuchar cuanta música quieras, ver cuantas películas quieras o hacer cuántas cosas quieras, pero cuando sos adulto la historia cambia. Las responsabilidades no son las mismas, el trabajo y el estudio son (o deberían) ser una constante y demandan tiempo, también está la familia, los problemas y pueden agregar cualquier otra razón que se les ocurra. Todo esto hace que nuestro reloj se vaya achicando y ahí... que hay que hacer? Bueno, existen varias opciones; quedarse con lo de siempre, escuchar un disco nuevo cada tanto guiándote por recomendaciones de YouTube, Spotify o algún blog (guiño) o morir en el intento de estar al día en un mar de contenido infinito. 

Los que me conocen saben que compro discos en formato físico y tengo una colección que me permite no depender de internet para escuchar grandes clásicos o metal bastante más under. No digo esto para presumir, sino para que se entienda el porque de lo que voy a decir a continuación. 

Una de mis formas de descubrir música hoy en día es por medio de los álbumes que me ofrecen los distintos sellos a los que les compro material y muchos de esos álbumes son de bandas de Sudamérica. Esto hizo que en los últimos años mi interés crezca muchísimo y que me obsesione por completo del metal chileno, el cual considero uno de los mejores en la actualidad. Así que... la conclusión es sencilla. Decidí, dentro de mi limitado tiempo, darle prioridad a las bandas de este lado del charco a la hora de escuchar o comprar algo nuevo. No solo por un sentido de pertenencia, ya que uno puede sentir en carne propia lo que nuestras bandas describen en sus letras, sinó que realmente el metal de nuestras tierras tiene las características que más busco; crudeza, oscuridad, agresividad y, sobre todo, mérito.

Cada quien puede escuchar lo que mejor lo represente, eso está claro, pero les aseguro que el viaje vale la pena. Nuestro metal vale la pena. Tal vez tengan que escuchar un montón de discos de mierda hasta encontrar algo que les guste y no les voy a mentir, la lista se hace cada vez más grande, pero al final la recompensa será brutal. Por supuesto que este deseo de descubrir nace por sí solo en quienes realmente lo sienten, después de todo, la música no se trata de que tan original, que tan virtuosa o que tan under sea. Todos sabemos muy bien que al final del día terminamos escuchando lo que más nos llega, que en algunos casos puntuales no posee ninguna de las características anteriores.

La música trata de sentimientos y sensaciones que son transmitidas a través de los instrumentos y uno termina eligiendo lo que más se acople a su propia persona. Porque si al final del camino no se encuentra esto, ¿Qué lugar ocupa la pasión? Hay mucho más que solo la parte instrumental, técnica y visual. Hay un conjunto de emociones que se evocan en cada riff, en cada nota, en cada grito y dichoso es el que logra interpretarlo y adoptarlo para si como una herramienta de crecimiento personal y espiritual, porque ha encontrado el verdadero propósito detrás de escuchar y crear música. Lo demás es pura apariencia, intenciones vacías, anhelos de grandeza y reconocimiento y otros tantos motivos superficiales.

Esto es lo que yo decidí hacer. Esta es mi razón detrás del blog, es por lo que lucho; hacer visible un movimiento underground cargado de calidad artística, compositiva y con una ideología y cultura que se vive a flor de piel. 

Si nunca te has sumergido de lleno en el metal sudamericano, tal vez es hora de hacerlo. Quizás descubras que este sonido, esta crudeza y esta pasión también tienen algo que decirte.

lunes, febrero 03, 2025

Destroyer Attack/Solve Et Coagula/Full Album/2018


Se materializa desde las tinieblas un disco completamente bestial y salvaje que al comienzo puede resultar poco llamativo por lo lineal de sus canciones, pero que con el correr de las minutos se va a afirmando en tus oídos con sus golpes letales de batería y riffs llenos de la maldad y odio más puros.


Este extinto cuarteto de Ecuador atacó en el año 2018 con su segundo álbum "Solve Et Coagula" donde establecen principios sobre como consideran que debe hacerse el metal extremo.


Es un trabajo que no da respiro y desde el primer segundo te pasa por arriba como una aplanadora, que incluso en las velocidades que manejan son capaces de agregar solos infectados con melodías venenosas que acompañan esa brutalidad indiscriminada y sin límites. 


No es la típica banda que se cree que por tocar un estilo catalogado muchas veces como primitivo todo debe sonar completamente asqueroso (en el mal sentido de la palabra). En el caos tiene que haber un orden y ciertamente, este grupo logra ese objetivo.

Deconsekrated - Ascension In The Altar Of Condemned


El potencial que hay en Sudamérica, en cuánto a metal extremo se refiere, es enorme. 
Los últimos 5 años los dedique, en parte, a explorar cuanta cantidad de discos prutefactos encontré. 
En este tiempo me hice particularmente fanático de una escena que desconocía casi en su totalidad: el metal extremo chileno. 


Uno de los discos salidos este año que más me voló la cabeza fue el de los desquiciados Deconsekrated.

 
Con su death metal frenético y bien estructurado, en la vena de bandas como Deicide o Incantation, nos apuñalan los sentidos con una descarga de energía oscura salida de la catacumba más podrida del infierno.
Desde el primer tema "Ancestral Voices" (ya que "Invocation" es una intro) nos regurgitan riffs viscerales entremezclados con un trabajo de percusión excelso, lleno de pasajes infernales que te infestan los oídos con pus y gusanos. 


Por ser un álbum debut es bastante corto (casi 29 minutos de duración), pero aún así es suficiente para que la banda nos muestre su potencial y la convicción que tienen para hacer death metal.
La primera mitad del mismo es más salvaje en ejecución y hacia la segunda mitad se disponen a crear paisajes sonoros lúgubres, de esos que se prestan para cerrar los ojos y viajar a tus peores pesadillas. 
Las melodías emergen cual espectros dispuestas a inducirte en un trance grotesco y enfermizo.


Todos los instrumentos están bien ecualizados y ninguno destaca más que otro. Es una mezcla homogénea de pútridas ideas que dan forma a uno de los mejores lanzamientos underground del año.


Es una banda que le hace justicia al género y tiene arreglos muy interesantes que suenan propios y no a un simple reciclaje de cosas que ya se hicieron. Pero dejemos que la música hable por si sola.

Master of Cruelty - Monument of the Forsaken


Tercer trabajo de los paraguayos Master of Cruelty lanzado el pasado 2023 a través del sello nipón Deathrash Armaggedon.
Con claras influencias de metal sudamericano como Grave Descreator y Sarcófago no faltará brutalidad entre sus composiciones, pero eso no es todo lo que tienen para ofrecer.


Honestamente, no sé si alguna vez escuché este estilo de género híbrido tan bien logrado antes. Black/death/thrash es obviamente un género híbrido que implica automáticamente que habrá una tonelada de variedad en la interpretación. La mayoría de las bandas no serían capaces de combinar tantos elementos juntos y no crear un desastre. Pero este álbum lo tiene. Tiene dos elementos realmente esenciales: todos los riffs son buenos, y además, la banda es lo suficientemente sólida/talentosa como para dominar las transiciones que hacen que este estilo sea lo que es. Con tantos subgéneros incluidos en su definición, las transiciones tienen que ser perfectas, y en este caso lo son.


La base de las canciones se asientan sobre ritmos de thrash y black metal, blast beats fusionados con melodías de tremolo que por momentos son más lineales que melódicas, y la voz endemoniada de A.G.V junto a otra voz colocada justo detrás de la principal (la cuál intuyo que también es suya), pero que por momentos se ocupa de recitar la letra dándole un aura fantasmal. El hedor a muerte se manifiesta cuando la banda evoca las partes más rápidas, saliendo de una transición lenta para desembocar en un segmento claramente thrash/death. Esta tendencia de a poco toma intensidad invocando secciones donde continúan predominando los trémolos y blasts beats, pero con una clara inclinación compositiva hacia el black metal.
La música no está echa a las apuradas, todo esta bien calculado y cuando la banda baja un cambio se genera un ambiente ritualista completamente demencial, sostenido por una guitarra que escupe melodías que refrescan un poco a la obra, otorgándole un sentido más ¿espiritual? ¿tal vez? Por decirlo de alguna manera.


Es un álbum dinámico, tocado a distintas velocidades, con secciones rítmicas intensas que siguen sosteniendo la esencia primigenia que dio vida a Master of Cruelty. 
¡Otra gran joya en su discografía! 

Resistir, metal pesado desde Ramallo.

 

Resistir se formó en el año 2022 en Ramallo, provincia de Buenos Aires, con la idea de hacer metal pesado influenciado por diferentes estilos cómo Heavy, Thrash, Groove e incluso Death Metal. Comenzaron con cuatro integrantes y luego de algunos cambios la banda quedó conformada por un trío y posteriormente un dúo, siendo esta la formación definitiva compuesta por padre e hijo. Aún en este contexto podría considerarse a la banda cómo un trío ya que es una familia completa la que esta detrás de la misma, todos tirando para el mismo lado y con las mismas ideas. Conformada por Enzo Marinelli en guitarra y voz, Milo Goddat en batería y Brenda Goddat como su manager y cantante en algunas canciones. 

Con la reciente salida de su ex bajista y vocalista la banda tuvo un giro de 360 grados en su música, teniendo mucha más libertad a la hora de componer y más compromiso con sus ideales. 

Sus canciones destacan por la combinación de distintos géneros, pero siempre con una tendencia más inclinada hacia el heavy/thrash metal. De todas formas sus composiciones son tan variadas que hasta se pueden escuchar blast beats y cambios de tiempo en algunos temas. La batería de Milo se mantiene siempre muy agresiva, golpeando cada pieza de la misma con mucha energía y acribillando tu pecho con un doble pedal asesino. Por su parte Enzo se ocupa de disparar riffs tras riffs cargados de sentimiento al igual que las letras, cantadas con su voz grave y rasposa, siempre invitando al público al pogo y brindando palabras de aliento y agradecimiento entre cada canción. 

Resistir llegó para darle vida a una escena local que se encontraba muerta hace varios años, contagiando a jóvenes y veteranos en nuestra localidad, dándole aire fresco a un pueblo que necesita reactivar su cultura. 

Resistir llegó para resistir y con toda una horda de jóvenes guerreros que se sintieron identificados con su mensaje y decidieron no seguir las tendencias idiotas de la actualidad y unirse a esta familia en su lucha por mantener vivo al metal.

No recuerdo haber visto en Ramallo un recital lleno y con la hermandad con la que se lo está viviendo y eso, realmente, dice mucho. 

Hay que tener presente esto y valorar a los artistas que son capaces de congregar a un grupo de personas de diferentes edades en un local para partirse la cabeza en el pogo y acompañar en la batalla. 

Actualmente se encuentran en pleno proceso de composición, con temas propios y algunos covers a los cuales le aportan la personalidad de la banda, lo que nos brinda una actuación en vivo muy completa. 

Para más información síganlos en su perfiles oficiales:

https://www.facebook.com/ResistirHM/

https://www.instagram.com/resistir_metal_/



domingo, febrero 02, 2025

Sabathan - Enim Corpus Satani (2001)



Sabathan es un grupo boliviano que ejecuta un black metal de los más crudo y melódico que vas a encontrar. La estridencia generada por la precaria producción encaja a la perfección con ésas líneas de piano totalmente diabólicas y teatrales. 

OJO! Precaria producción no quiere decir inentendible o que no esté trabajada/pensada, más allá de que no parezca tener algún tipo de retoque en estudio. Por la esencia que emana la banda puede entenderse que es justo el sonido que buscaban. Si bien es cierto que la grabación en términos generales suena más a un ensayo que a una grabación en estudio puede escucharse y ser entendido de principio a fin. 


Esta opinión es vomitada luego de haber escuchado el tape lanzado en 2021 por el famoso sello boliviano Rawblackcult. Desconozco acaso si hay alguna edición en otro formato y con mejor calidad.


La banda se formó en el año 1988 pero solo han editado este demo en 2001, un álbum titulado "Aruma" en 2002 y un single bajo el nombre "Te Maldigo" en el año 2011.

Algunas canciones destacan por incorporar instrumentos típicos de las culturas aborígenes de Bolivia. Además los riffs son muy enérgicos y dan ganas de que el demo dure mucho más!! Desafortunadamente sólo supera por poco los 30 minutos de duración, pero para una demostración está más que perfecto. La batería es muy agresiva todo el tiempo y el bajo (a pesar de todo lo dicho hasta acá) se escucha a la perfección y ayuda mucho a la creación de las melodías. La voz por su parte emite unos alaridos casi cómo cacofonías, lo que hace al conjunto instrumental un perfecto asalto de blasfemias.


Personas sensibles al ruido primitivo y a la "mala producción" abstenerse. Oh! ¡Cierto! Esta gente debe sonar mal porque son underground, no? Seguro sonarán mejor el día que alcancen el mainstream. Ja… ¿Quién mierda necesita eso? Mejor que haya gusanos asquerosos que eviten escuchar obras cómo esta, no necesitamos idiotas que contaminen la música con su impura existencia. Recomendado para todos aquellos que quieran escuchar algo distinto y extremadamente desgarrador para los oídos!!




Evil Force - Ancient Spores (2014)


Sinceramente no esperaba menos de estos paraguayos que previamente lograron engancharme con sus portadas (algo que considero fundamental) y además sabía también de su reputación dentro del underground. 

En este caso Evil Force nos presenta un Thrash super ajustado que en ningún momento baja el pie del acelerador y nos da un golpe directo al mentón. 

Ellos se formaron en el año 2005 en Asunción y actualmente sólo el baterista Matías "EvilFist" y el cantante Fernando "SteelForce" son sus únicos miembros originales. 

No les voy a decir que es la banda más original del mundo porque no es así. Pero a quién le importa eso? Hay que parar con los estándares de los viejos metaleros elitistas que quieren volcar su frustración en las nuevas generaciones, viendo si así le encuentran más sentido a sus patéticas y miserables vidas. Si te gusta hay que escucharlo sin menospreciar el sacrificio del artista. 

Te aseguro que este álbum no va a aburrirte.

"Ancient Spores" es su primer larga duración del año 2014 y sus líricas se basan básicamente en el amor y la pasión por el metal.

En mi caso particular conseguí este y su segundo álbum en formato tape vía Art Pagan Prods. y Total Desastre Prods. respectivamente. Ambas ediciones son muy bonitas y con buen sonido.

Algo que quiero destacar sobre Evil Force es la facilidad que tienen para crear riffs súper filosos y melodías que dan una sed bárbara!! Los solos de guitarra son geniales!! La banda en su conjunto es perfecta. El bajo suena contundente, Fernando tiene una voz muy flexible que puede gruñir por momentos o dar un estilo aún más melódico a las guitarras. La batería parece un reloj, ultra precisa y ajustada a los riffs cómo tiene que ser!! Eso es lo que destaco siempre a todas las bandas, la batería tiene que hacer lo MISMO que las guitarras, sino es cómo estar tocando un tema aparte. 

Si tienen ganas de escuchar una balada o algo "tranqui" mejor péguense la vuelta. En cambio, si quieren escuchar una banda que les haga partir el cuello de tanto sacudir la melena y hacer guitarras de aire entonces Evil Force es una buena elección. 




Othuyeg - The Doom Walker (2020)





Othuyeg de Argentina ha estado componiendo material desde 2017, y el pasado año 2020 lanzó su álbum debut de forma independiente y en formato CD a través de Despreciable Realidad Fanzine.

La invocación de The Doom Walker comienza...

La banda cuenta con un gran sonido y exhibe una habilidad especial para escribir canciones excelentes, regurgitando su frenético death metal que no solo es agresivo, sino también lento y purulento. La banda no tiene miedo de incluir momentos de verdadera calma agónica donde nos destrozan el cerebro con estructuras complejas y bien arregladas que apuntan a un sonido death/doom al mejor estilo de Incantation. La batería es densa y parece sonar como tambores de guerra, acompañada de un excelente sonido de bajo que se hace presente para potenciar el aura maligna que emerge, además, del gran trabajo de la voz. Realmente se percibe el deseo y la convicción de expresar un arte completamente comprometido con la literatura de Lovecraft y los riffs hablan por sí solos. (El tema "Atramentum" es un ejemplo perfecto de esto). Es una explosión devastadora de energía oscura. Canciones como "Night Gaunts" me recuerdan mucho a Bolt Thrower con su forma brutal de componer.

Todo el álbum es un viaje a través de los túneles y pasadizos más oscuros de la mente del escritor, con una fuerte presencia de guitarras serpenteantes que hacen al oyente entrar en un trance como solo el antiguo death metal y sus melodías pueden lograr. Son 12 canciones que duran poco más de 40 minutos, ¡sin tregua ni descanso!

Recomendado para amantes de los sonidos arcaicos y su característico estilo de emanar muerte.




Putrid Yell - Consuming Aberration (2023)




Llevaba varios años esperando material nuevo de Putrid Yell y la verdad es que no me esperaba lo que se escucha en "Consuming Aberration". No porque no haya tenido fe en la banda, o porque haya sido una decepción éste, su nuevo trabajo, sino más bien porque desde el minuto cero te acribillan con el sonido que vienen cocinando hace ya varios años, muy parecido a los grandes Asphyx o incluso Entombed, tanto en la voz como en los instrumentos. Si te dan este disco para escuchar y no te dicen de donde proviene la banda sin dudas pensarás que son europeos.

Para hablar de Putrid Yell hay que empezar diciendo que es una banda chilena formada en Viña del Mar, Valparaíso en el año 2012. Sacaron una serie de demos y splits hasta que por fin, 11 años después, tenemos su álbum debut bajo el brazo de la mano de Pulverised Records. Realmente nos hicieron esperar, pero valió a pena!

Es un trabajo que comienza como hay que empezar un álbum de Death Metal, pateandote la cabeza! Poniendo toda la carne en el asador! Prácticamente no tienen momentos lentos, solo en ocasiones muy puntuales, donde las melodías suecas se hacen presente, invocando a los muertos. La velocidad y los riffs rastreros como serpientes son una constante. La voz pareciera escupir entrañas en cada frase, son unos malditos gruñidos putrefactos y agresivos que no dan descanso para volver a atacar tus sentidos y arrancarte las orejas!

No hace falta decir que las liricas son completamente basados en los relatos del gran H.P Lovecraft, la portada(que por cierto es totalmente brutal) es un fiel reflejo de ello.

En lo que respecta a la grabación, debo destacar que han hecho un trabajo fantástico. Todo suena parejo y con una calidad envidiable.

Hace años la escena chilena goza de buena salud, en todo sentido, bandas, sellos, distros, recitales, etcétera y Putrid Yell es un buen ejemplo!

Recomendado para fans de Asphyx, Entombed, y Dismember.



Infernal Curse - Revelations Beyond Insanity (2023)





Si tenemos que nombrar a Infernal Curse no solo vamos a hablar de una gran banda a nivel internacional, sino también de una de las mejores bandas argentinas en la actualidad. Tanto por su despliegue musical como por la seriedad y compromiso que poseen para llevar adelante una banda de estas características. 

Formados en el año 2008, comenzaron su camino más inclinados por un estilo Black/Thrash bien en la vena sudamericana, para luego ir creciendo hasta el asalto brutal de Black/Death que vomitan hoy en día. 
Su primer álbum de estudio Awakening of the Damned fue lanzado al mundo en 2012 por el sello Chalice of Blood Angel Productions. En él mostraron sus intenciones y estuvo más que claro desde un principio la convicción que tenían para con la música, poniendo bien en alto a Argentina en el plano mundial con su estilo vieja escuela que no dejaba de sonar fresco.
No fue sino hasta 2016 que tuvimos la suerte de que editaran su segundo álbum titulado Apocalipsis, ya que la banda siempre fue muy apegada a los demos y splits. Editado en primer lugar por Kill Yourself Productions, ya se podía ver la transición desde un Black/Thrash hacia lo que termino siendo un estilo mucho mas salvaje y furibundo.
En el pasado 2023 ha salido a la luz su tercer disco de estudio de la mano de Iron Bonhead Productions y déjenme decirles que lo que hace Infernal Curse es crecer más y más con el paso del tiempo. Supieron desde un principio forjar un estilo propio influenciado por la artillería pesada sudamericana y continuar con ese legado blasfemo y caótico.  
En su música encontrarán descargar tras descarga violenta de riffs vibrantes con ritmos sepulcrales y ritualistas, evocando la furia de la banda en todo su esplendor. La voz cavernosa de Nocturnal(guitarra y voz) realzan todo el ambiente necrótico y le da mucha profundidad a la música. El bajo de Thanatos puede ser escuchado a pesar de todo el caos y ambiente avasallante característico de este género, lo cual le da algunos puntos extra al álbum, pero si es verdad que me gustaría tenga más protagonismo. Y que decir de la demoledora ejecución de la batería de la mano de Bestial Offensor, uno de los mejores bateristas de Argentina, golpeando los tambores en un estilo a DD Crazy bien perceptible. 
Así es como mejor se destaca esta clase de música! Sonando bien cavernosa y estridente! 

Esperamos ver más de Infernal Curse en el futuro y que perdure activa por muchos años más. Toda la pasión que se percibe en su arte es realmente inspiradora. 

Sartan - Sepultando las Lagrimas del Señor (1994) DEMO

 

Recuerdo cuándo aún era un adolescente inexperto en el tema del metal que estaba dando sus primeros pasos en la búsqueda de material underground. Obviamente en aquel entonces iba a la escuela y no tenía un maldito peso partido a la mitad para comprar discos. Ni siquiera era algo que tenía en cuenta. Para mi la cosa no pasaba del mp3 en aquél entonces. Pero de todas formas mi amor por la música extrema empezó a crecer y fui incursionando cada vez más en las catacumbas del metal hasta que un día, buscando bandas argentinas, me tope con Sartan. Que alegría sentí en ese momento al descubrir que en mi patria había existido una banda de semejante calibre. Me hice fan al instante, tal vez incluso sobrevalore un poco a la banda culpa de la misma emoción que me había generado descubrirla. Pero hoy ya un poco más grande y habiendo podido obtener dos ediciones distintas, una en versión CD y otra en cassette(del cual hablaremos ahora), me dí cuenta que no estaba tan errado. Realmente me parece una banda estupenda, incluso más de lo que percibí en ese momento debido a que tengo el oído más entrenado.

¿Por dónde empezar? No soy alguien que le preste tanta atención a las letras, pero Sartan tenia una pluma magnífica. Si bien las temáticas van desde anticristianismo hasta, por supuesto, el satanismo, tenían una forma muy particular de escribir que realmente da gusto leer. 

El período de mayor actividad de la banda fue entre los años 1991-1998 y éste precisamente es su segundo demo del año 1994.

"Sepultando las Lágrimas del Señor" es oscuro, veloz y completamente blasfemo. Si bien se cataloga cómo Black metal tienen muchos riffs estilo Death Metal americano de principios de los 90. Las voces están hechas por sus 3 miembros fundadores, Maimón y Behemoth en las guitarras y Sabathan en el bajo. Esté último junto a Olbap, el baterista, formarían luego otra mítica banda argentina llamada Profecium (tema para otro día). Los 3 gritos al unísono me hacen pensar en el gran perro Cerberus rugiendo.

El demo es tan especial que hasta el mismísimo Ricky Espinosa participó haciendo voces adicionales("si yo soy así no es por culpa de la droga, si yo soy así no es por culpa del alcohol") al final del último tema "Sursum Corda Satana". 

El lado A cuenta con el demo de 5 canciones y poco más de 25 minutos de duración y el lado B son las mismas 5 canciones pero en vivo. Este laburo me pareció brutal ya que el en vivo se puede distinguir muy bien, a pesar de lo que podría creerse, y escuchar a la gente aplaudiendo y agitando acrecienta mucho más la experiencia.

La producción está a cargo del sello entrerriano Peste Producciones y el cassette está muy bonito. Lo único que no me gusta es que el libro se abre en forma de póster, dejando de un lado una foto de la banda con una frase y del otro las letras y créditos, y le da un aspecto un tanto desprolijo. Además de que el papel no es de la mejor calidad. Pero igualmente creo que la edición le hace justicia.

En el campo estrictamente músical, es una banda muy dinámica, con cambios constantes que van desde blast beast furioso acompañados de riffs ultra pesados y voces desgarradoras a situaciones donde pareciera convertirse en una propuesta Thrash/Death e incluso momentos muchísimo más lentos donde aparecen guitarras acústicas gestando melodías de la tumba a la par de una voz limpia recitando frases oscuras. 

Creo firmemente que es un demo que cualquier amante del género debe escuchar al menos una vez, sobre todo si sos de Argentina. Vas a ver cómo se te infla el pecho luego de saber que una bestia así se escuchó por nuestras tierras.



sábado, febrero 01, 2025

Entrevista a Toxic Goat!


1. 1.11. Un gusto saludarte Varg Von Deviant! ¿Cómo estas? Háblame un poco sobre tus bandas Eviler y Toxic Goat ¿En que año diste inicio a estos proyectos? ¿Se podría decir que todo el trabajo compositivo esta a cargo tuyo?

Un gusto! todo tranca por estos lados. Ambos proyectos iniciaron en 2020 uno mas temprano que otro primero forme Toxic Goat por abril/mayo y Eviler por octubre/noviembre, y todo lo que es composicion y grabación lo hago todo yo en mi casa sin la ayuda de nadie salvo en los inicios que me ayudaban gente como Roman de Caustic o Francisco Goya de Morbum en los solos

2. ¿Por qué decidiste formar dos bandas por separado? ¿Que intentas expresar con cada una?

La idea de formar varios proyectos (Toxic Goat, Eviler, Invoked, etc.) nace a partir de que en Argentina no hay mucho metal de esos estilos (Black Thrash, War Metal, etc.) y lo poco que hay no es de Buenos Aires o directamente no estan activas o estan en hiatus y tambien nace por el aburrimiento del confinamiento estricto del 2020 que no se podia salir ni a tomar aire


3. Me interesa saber como ha sido la actividad en cuanto a recitales en estos últimos años tan "complicados", si es que esa palabra te parece correcta.

Por suerte hoy en dia no anda tan mal en tema fechas hasta ya estan comenzando a venir bandas de afuera (ya sea grandes o chicas) como Cross Roarr, Krozus, Exciter, etc. pero lo malo es como hoy en dia somos cumbre de Omicron se andan suspendiendo fechas por contagio

4. ¿Cómo describirias los shows en vivo de Toxic Goat? ¿Tienes musicos fijos que colaboran en las presentaciones?

No sabria decirte como serian especificamente porque apenas tocamos 2/3 veces nomás pero de las pocas veces que tocamos fue bastante energico y con mucho mosh y mas cuando tocamos covers como Dead City de Violent Force o Adrian S.O.S. de Running Wild y tener musicos fijos para tocar en vivo hoy en dia tengo a Tomas Zeliz de Skyreach en la viola y a Leon Quinteros de Suture en la bata, las 2 primeras fechas en Primer Piso me hicieron el aguante Gisselle y Anabelle de Apofenia tanto en la guitarra como en la bateria

5. ¿Eviler es mas una banda de estudio o te has presentado en alguna fecha?

Eviler por ahora es una banda mas de estudio pero no descarto para nada llegar a tocar en vivo en alguna ocasión solo hay que esperar


6. Creo que estamos viviendo un momento muy importante en el Heavy Metal a nivel país, con montones de bandas y gente joven que está iniciando sus propios proyectos, incluyendote. No solo bandas sinó también revistas, sellos y otros medios ¿Crees que esto es así? En ese caso ¿Cuáles piensas que son los motivos de todo este gran crecimiento?

Confirmo completamente lo que decís, mucha gente esta activando tanto con bandas, sellos, fanzines, etc. y salen cada vez mas de esas y todo fue por la manija de la pandemia porque la pandemia nos afecto practicamente a todos y cuando ya se comenzo a liberar la cosa ahi salieron todas las bandas y sellos a hacer de las suyas

7. "Crucifix Destroyer" de Toxic Goat ha tenido mucha repercusión, al punto de que varios sellos se han interesado en sacar su propia edición ¿Cómo te sientes respecto a esto? Imagino que debe ser muy gratificante recibir tanto interés ¿Qué ediciones estás esperando actualmente?

Me siento realizado y sorprendido con los resultados que me dio el album yo sinceramente no esperaba para nada que tantos sellos (tanto de aca como de afuera) les interese editar el album en distintos formatos y variantes de los mismos y la verdad estoy muy emocionado de que salgan las ediciones de Metal Squad (CD-Pro) y la de Alkolik Holocaust (Cassette) y dentro de un tiempo me van a estar llegando copias del reeditado de Born For Burning desde Estados Unidos que va a ser CD Digipak


8. ¿Superaste tus expectativas con este álbum debut? ¿Qué puedes decirme al respecto?

La verdad que si, supero bastante mis expectativas como artista y musico y espero que para un futuro lanzamiento siga asi

9. Se que sos un gran fan de Sabbat (Japón) y eso se nota en tu composición, pienso que le aportas tu propia esencia a esa influencia. ¿Qué otras bandas te han incentivado a componer tan veloz y bestial música? ¿Cuándo nace este sentimiento?

No voy a mentir que si jaja. con Toxic Goat tengo mas que todo de influencias a bandas clasicas como Bathory (primera epoca), Hellhammer, Running Wild (Gates To Purgatory), Sabbat, etc. Y de bandas un poco mas nuevas tendria a Deathhammer, Cruel Force, Diabolic Night, Nocturnal, etc. Y por decir tambien bandas nacionales diria a Retrosatan, Metaluria, Velocidad 22, Serxenar, etc.

Y con Eviler es mas que obvio que estoy influenciado 100% en Sabbat pero tambien le agrego toques de bandas como Abigail o Metalucifer asi bien japones jaja

10. Con este gran disco bajo el brazo ¿Qué planes tienes para 2022? ¿A dónde te gustaría llegar con estos proyectos? ¿Cuál sería un sueño cumplido?

 Para este año estoy preparando un segundo album con Toxic Goat el cual ya estan terminados los temas en tema de composicion y tengo masomenos 32 minutos de album y tambien tengo lanzamientos extras pendientes como 1 tape en vivo y algun que otro split y como no... las fechas en vivo que tengo una para el 26 de febrero en Pana Rock organizada por Argentina Thrash Metal y otra el 5 de marzo organizada por Macabra Records

Y con Eviler hay planes de sacar el primer larga duracion pero por ahora estoy concentrado con Toxic Goat

Y si tuviera que decir un sueño que me gustaría cumplir serian 2: el primero es editar en vinilo mi album y el segundo seria poder tocar con alguna banda de afuera que me guste como Sabbat o Deathhammer


11. Muchas gracias por tu tiempo hermano. Como es costumbre aquí por favor comparte con nosotros bandas recientes que te hayan gustado para darles difusión y tienes también lugar para decirles unas palabras a nuestros lectores si así lo deseas. Saludos!

Gracias a ustedes por la entrevista! y si tuviera que nombras bandas que me sorprendieron ultimamente serian las siguientes:

Speed Command

Caustic

Frantic

Sinners Path

Ultimo Vomito

Amulett

Cross Roarr (Colombia)

Hellstrike (Rumania)

Y lo unico que tengo para decir a la gente es que sigan apoyando al under ya sea yendo ver a bandas comprando material de las mismas o a los sellos lo que sea porque total eso suma a la movida

Un saludo y me voy despidiendo. Y gracias nuevamente por la entrevista!